Antes de empezar con el tema me gustaría advertir que la multa por no usar las medidas adecuadas puede ascender entre los 100€ y los 400€. Dicho esto, empezamos:
Hay que tener en cuenta que en caso de accidente a una velocidad de unos 50Km/h
por lo que no hay que dejarlo nunca libre dentro de nuestro vehículo para evitar lo inevitable en estas circunstancias. Hay 3 objetos que son los que recomienda el RACE (Real Automóvil Club España):
Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación nuestra mascota debe estar colocada adecuadamente para que no haya interferencias entre el conductor y la mascota.
Recuerda que tu mascota nunca podrá ir en la parte delantera del vehículo, siempre en la parte trasera con el arnés de doble anclaje o el transportín o en el maletero con su rejilla divisoria.
Acto seguido veremos unas estadísticas muy interesantes:
En cuanto a la cantidad de vehículos con animales viajeros:
¿Cuál es vuestro caso? ¿Viajáis regularmente con vuestra mascota? ¿Perro o gato?
El transportín es uno de los métodos más seguros. Se utiliza para perros y gatos de un tamaño pequeño. Siempre se colocará detrás de los asientos delanteros y en el suelo. Si tienes un perro de gran tamaño, el transportín irá en el maletero colocado de lado y lo más cerca posible del respaldo.
El arnés de doble anclaje es para los perros que pesen más de 10 KG. Hay otros arneses que no son de doble anclaje y son legales pero se recomienda el de doble anclaje porque en caso de accidente éste evita que el perro se desplace hacia adelante por lo que el animal no choca contra el asiento delantero.
La rejilla divisoria es para aquellos vehículos que disponen de un portón trasero o son familiares. Es recomendada para perros de gran tamaño. Permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor. El único inconveniente es que en caso de sufrir un accidente el animal puede sufrir heridas mortales.